CDMX



Salir del Aeropuerto de CDMX.

Uff, la verdad es que la Ciudad de México es una de las ciudades que más me gustan de todo México. Muchos hablan de su inseguridad y tal vez sea cierto hasta cierto punto, pero también es una ciudad en la que puedes encontrar de todo, tiene un clima agradable y puede ser muy barata.

Para salir del Aeropuerto Internacional Benito Juarez la forma más cómoda y recomendada siempre es tomar Uber hasta tu lugar de estadía, el aeropuerto está dentro de la ciudad por lo que el viaje no te saldrá tan caro, en relación a costo, comodidad, seguridad. También se cuenta con taxis "seguros" dentro del Aeropuerto sin embargo, estos siempre son más caros.

Si lo prefieres y quieres ahorrar, justo fuera de las terminales 1 y 2 se encuentran algunas estaciones del Metro, que por $5 pesos te puedes mover a cualquier parte de la ciudad.

Yo te recomendaría usar algunas aplicaciones de transporte como Uber o DiDi, pues son "más seguras" más fáciles de usar y en general no batallarás.

Como movernos por la Ciudad. 

CDMX es la quinta ciudad más grande de todo el mundo, por lo que su transporte público debe de ser bastante eficiente. La ciudad está muy bien conectada. 

Eso sí, espera una ciudad con mucho tráfico por las tardes y transporte público muy concurrido en algunas ocasiones.

Uno de los transportes más famosos y eficientes de la ciudad es el Metro. Para tomarlo hay que ir a la taquilla y comprar el boleto por un precio de $5 pesos, o bien, en la ciudad también se encuentra a disposición la tarjeta de movilidad integrada "MI" a la que le puedes recargar dinero y pagar con ella como en otras ciudades. 

La tarjeta tiene un precio de $15 pesos por el plástico y la puedes conseguir en algunas de las maquinas dentro de las estaciones del metro o cablebús (Teleférico).

Aquí no se cuenta con planes semanales, mensuales, etc, como en otras ciudades, sin embargo, te ahorrará mucho tiempo el uso de la tarjeta, pues también, cada transporte puede variar en precio.

Esta tarjeta también funciona para metrobús, cablebús, tren ligero, Trolebús, RTP (Red de Transporte de Pasajeros), incluso se cuenta con ecobici, esto como parte del transporte público y que puedes pagar con la misma tarjeta. También hay bicis de compañías y aplicaciones de terceros para moverte de la ciudad.

La ventaja que tiene la tarjeta es que algunos transportes tienen diferentes precios, podrías preguntar al subirte cual es el precio, pero como te menciono, con la tarjeta no tendrás problemas pues simplemente la pasarás por el lector y te cobrará la suma que es o bien puedes pagar en efectivo lo restante.

¿Qué hacer en CDMX?

Qué no hacer más bien, en esta ciudad hay de todo. Como ya lo mencioné, es una de las más grandes del mundo, por lo que si buscas algo que hacer en específico en esta ciudad, lo que sea, de verdad, lo que sea, seguro lo vas a encontrar.

La ciudad es tan grande y hay tantas cosas que es imposible terminarla de conocer, sin embargo, en tu visita los lugares imperdibles de la ciudad a conocer son estos dos Castillo de Chapultepec y Teohituacán, si nos los conoces, entonces no conociste México.

El castillo de Chapultepec se encuentra en un gran parque central y pulmón de la ciudad, incluso es más grande que Central Park en Nueva York por lo que podrías también pasar un buen rato por ahí y visitar el zoológico, etc. Ten en cuenta que el zoológico y el castillo cierran a las 5 p.m. y los lunes no abren.

La lista no solo se queda en dos lugares nada más, hay muchísimos más por aquí te nombro algunos como el icónico Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes, Museo de Frida Kahlo (La Casa Azul), Museo de Antropología (Aquí se encuentra el original Solario Azteca o Piedra del Sol), Museo Soumaya el cual es gratuito todos los días y vale mucho la pena pues te puedes encontrar con obras prestadas de otros museos internacionales, El Zócalo, Monumento a la Revolución, Basílica de Guadalupe, Xochimilco, solo por nombrar algunos.


¿Cómo llegar a las pirámides de Teotihuacán desde la CDMX?

Algunos hoteles te pueden incluir esta parte y llevarte y traerte a la ciudad, los precios pueden variar dependiendo del tour, hotel, etc y podría ser desde los $500 hasta los $900 pesos por persona, todo dependerá de muchos factores. Podrías tomar igual algunos tours famosos como los de Civitatis, que hacen tours en ciudades grandes.

Pero la forma más barata es tomar un autobús que te lleva hasta la zona arqueológica y tomarlo en donde mismo de regreso.

Los autobuses los puedes tomar desde la Central del Norte y compras los tickets en el módulo 8 por al rededor de $50 pesos solo ida o $100 redondo. Los autobuses salen aproximadamente cada 15-20 minutos y llegas hasta las pirámides en aproximadamente 1 hora. Estos te dejan en la puerta 1 o 2 justo en frente. De regreso tomas los autobuses en dónde mismo al salir con el boleto que compraste con anterioridad. Igual te puedes subir y pagar al chofer, pero es mejor comprarlos redondos desde la central.

La entrada no tiene costo para los Mexicanos con identificación oficial, sin embargo, todo puede cambiar. 

Aquí toda la información oficial y precios actuales.

Como consejo, no caigas en estafas, revisa y compara precios en caso de querer comprar algo con los vendedores del lugar. También puedes subir y hacer paseos en globo, esto con varias agencias por lo que los costos pueden variar.

Por ahora está prohibido subirse a las pirámides.



Pd. Si encuentras que alguno de los enlaces ya no funciona o los precios ya no corresponden, por favor, te agradecería me lo hicieras saber con un comentario para poder actualizar. Gracias.

Comentarios