Durango
Este blog había estado prácticamente abandonado y es más que nada un proyecto personal y recordatorio de las ciudades que hemos visitado, saber y acordarnos de precios y tips que nos han ayudado durante nuestros viajes a estas ciudades.
Y bueno, Durango a decir verdad no es una ciudad muy conocida o muy turística pero ¿Qué hay por ver en Durango? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué tips de viaje te puedo dar si vienes a visitar?.
Generalmente se viene de vacaciones a pasar algunos días al centro de la ciudad y hablamos de la capital. Esta en realidad no es muy grande por lo que la vas a poder conocer prácticamente en un fin de semana.
Lo que sí vas a disfrutar sí o sí de esta ciudad es el clima y los atardeceres.
Como moverte por la ciudad.
En Durango, la mayoría de cosas relevantes se encuentran solo en el centro, si piensas moverte un poco más allá, los taxis no son tan caros, pero siempre es mejor usar taxis de plataforma como Uber o Didi en los cuales ya sabes cuanto te van a cobrar y son más seguros.
Si quieres ahorrar un poco más, puedes moverte en autobús, también es bastante seguro y este se paga en efectivo $12 pesos por trayecto.
Para conocer las rutas de los autobuses o saber cual tomar te recomiendo usar la app moovit, esta te dice donde tomarlos, cuánto se tardan en llegar, etc. Te recomiendo la uses si estás en una ciudad que no conoces y te quieres mover como los locales.
Lugares de Interés
Durango es una ciudad pequeña y los mayores lugares de interés están muy cercas por lo que la podrás recorrer a pie por lo que los días estimados para conocer esta ciudad son de 2-3 días.
Ejemplo de ello, Plaza de Armas, Plaza Fundadores, Calle Constitución, Las Moreras, El Calvario, Mirador el Calvario, Parque Guadiana, Bioparque Sahuatoba.
Algunos otros lugares de interés un poco más lejos del centro (15-20 minutos en auto) es Paseo del Viejo Oeste el cual es uno de los mayores atractivos de la ciudad, Hacienda la Ferreria o Mexiquillo (esta última, 2 horas en auto).
El centro histórico (Museos/Souvenirs)
En el centro histórico encontrarás tiendas como todo centro de cada ciudad, pero más allá de eso te puedes situar en la bien conocida Plaza de Armas y dar una pequeña caminata, ver palomas y su kiosco al centro. De frente te encontrarás con la Catedral Basílica Menor, no tiene pierde.
Al lado derecho del kiosco puedes encontrar la entrada al Museo Túnel de Minería con un precio de admisión de $50 pesos por persona al día de hoy. Este es un museo subterráneo que como bien lo dice su nombre es de minería, por lo que podrás ver algunos minerales y como fue construido, como la parte más interesante y nada que ver con el museo es ver una pequeña momia de un feto pues se cuentan muchas leyendas del como o porque se encuentran este tipo de cosas debajo de la ciudad.
En si, no es un museo en el cual te pierdas de mucho yo le doy un 3 de 10 en museos, lo terminas de recorrer en unos 20-30 minutos, si tienes tiempo y te interesa pues ahí está la opción, es barato también. (En realidad, todos los museos y atracciones en Durango son baratos).
Al finalizar sales justo al lado del apostolado y frente al Mercado Gómez Palacio. Acá puedes encontrar mas información de ello http://visitdurango.mx/directorio-de-servicios-turisticos/paseo-tunel-de-mineria/#!/
Hablando del Mercado Gómez Palacio, este es el lugar predilecto para encontrar una gran variedad de recuerditos para llevar, como pueden ser llaveros, imanes, postales, playeras, shots (caballitos), etc, a precios bastante asequibles, igual adentro es un laberinto donde puedes encontrar desde florerías hasta lugares para comer. A este lugar si tienes que ir, es obligado hacer tus compras y ver alacranes.
Algunos otros lugares de interés dentro del centro histórico es, el Museo Francisco Villa y el Museo de la Ciudad 450 donde se encuentra un alacranario, pues Durango es conocida por ser la ciudad de los alacranes y algunas cosas de cine, pues se suelen grabar películas del viejo oeste en esta ciudad. Cercas también por calle Zaragoza, se encuentra el Museo de Arqueología muy interesante con fósiles encontrados y con precio de $10 pesitos.
Muy cercas también, a una cuadra de la Catedral se encuentra el Teatro Ricardo Castro, muy bonito y que vale la pena conocerlo por dentro, pues se encuentra un gran mural bastante bueno representando el cielo y minería del estado.
Por el lado posterior a la plaza de armas podemos encontrar otras dos plazas, la primera llamada Plaza Fundadores donde podremos ver un obelisco, similar al que se encuentra en Buenos Aires, Argentina, pero mucho más pequeño y algunas fuentes danzantes.
Ojo, pon atención en esta área, justo frente a los arcos ubicados al lado posterior del central de la UJED podrás ver en el suelo exhibidos algunos huesos encontrados en ese sitio cuando fue demolida una antigua construcción y posteriormente ser excavado.
Por el otro lado, se encuentra la segunda plaza llamada Cuarto Centenario dónde se suelen hacer conciertos para algunos festivales locales como el Silvestre Revueltas generalmente celebrado entre los meses de Octubre/Noviembre las cuales creo que son unas excelentes fechas para visitar esta ciudad.
Corredor Constitución.
Justo al lado de la catedral, podemos encontrar el corredor constitución, este es un corredor peatonal de algunas cuantas cuadras, similar al de Tlaquepaque, si alguna vez has estado en Jalisco, el cual es el indicado para pasear y entrar a comer en alguno de sus restaurantes o tomar algún café. También por las noches puedes encontrar algunos bares, estos suelen cerrar por lo general a las 2:00 a.m.
Los fines de semana encuentras a gente haciendo shows, cantando, etc. igual a veces entre semana pero con menos frecuencia.
A pesar de ser un lugar bonito para caminar, desafortunadamente también te encontrarás a mucha gente pidiendo dinero, no caigas en las estafas. Algunas veces se acercan con mucha confianza, te dicen que te van a regalar una una pulsera, te la ponen y después te la quieren cobrar o a cambio de una "ayuda", te intentan vender flores, paletas, de todo. Desde mi experiencia, lo mejor es simplemente decir un "no, gracias" y seguir caminando.
Mirador Los Remedios.
Subiendo un poco por la calle 20 de Noviembre, en el Barrio del Calvario, vas a encontrar la entrada a la Biblioteca Publica Central, para llegar a la entrada del teleférico, hay que subir las escaleras y en la entrada dar vuelta a la derecha, de esta forma encontrarás la entrada al teleférico.
El teleférico te llevará al Mirador del cerro de los remedios, en donde tendrás una visita de todo el centro histórico y al rededores de la ciudad.
El precio de este es de $15 pesos viaje sencillo o $30 pesos redondo abierto de martes a domingo con un horario de las 10 a las 21:30 horas.
Arriba puedes encontrar la iglesia de los remedios la cual es uno de los 7 templos principales de la ciudad, así como cafeterías, tienda de souvenirs, etc. Diario también te puedes encontrar con algunos eventos culturales como cine al aire libre, danzas o música en vivo.
De los mejores lugares para ver el atardecer.
Aquí te comparto más información: http://visitdurango.mx/directorio-de-servicios-turisticos/paseo-teleferico-durango/#!/
Parque Guadiana/Parque Sahuatoba.
Si estás en el mirador puedes bajar por las escaleras del cerro de los remedios hacia el Parque Guadiana el cual es el principal y más grande de la ciudad, puedo decir que Nueva York podrá tener su Central Park, pero nunca tendrá una fuente de las ranitas jaja.
Bueno, como todo parque puedes encontrar algunos juegos para niños y áreas para caminar, andar en bici, trenesito, etc. Cuenta con una ciclopista y alberca olímpica. Dos lagos, el lago de los patos y el lago de la china, entre otras muchas cosas.
Siguiendo con esto y posterior al Teatro del Pueblo, inicia un corredor, en este puedes ver las 7 maravillas del mundo en versión miniatura desde el Cristo del Corcovado hasta la Torre Eiffel y al final pasar por abajo del puente baluartito, el cual es una versión pequeña del Puente Baluarte, el puente atirantado más alto del mundo ubicado entre Durango y Sinaloa. Ahí tienes otro lugar para conocer si andas por acá y vas de viaje a Mazatlán.
Una vez pases por abajo de este pequeño puente, continúas hasta llegar al Parque Sahuatoba donde vas a toparte con el zoológico con un precio aproximado de entrada de $45 pesos.
A un costado hay otro lago con lanchas para pasear y una pista para correr o andar en bici. La verdad es que este parque generalmente está muy solo, algo descuidado, pero ahí tienes opción para mínimo ir a ver.
Ahí, en el mismo costado también te puedes encontrar el Museo Bebeleche con un precio de $65.00 pesos por persona. Este sí está más interesante pero un poco más dedicado para los niños, aunque igual como adulto te diviertes.
Horarios: Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 9:00 am – 5:00 pm / Sábado y Domingo 11:00 am – 7:00 pm
Admisión: $65.00 pesos
Jueves 2×1
Paquete Familiar 5 personas $200.00 pesos (mínimo 2 adultos)
Paseo del viejo oeste
Este es un pequeño parque temático que se encuentra en un pueblo a las orillas de Durango llamado chupaderos. Por acá en el estado se le llama la tierra del cine, pues se han grabado varías películas y series (Aún se siguen grabando continuamente).
En este hacen un show bastante entretenido, aunque no siempre es el mismo, va por la misma rama de indios contra vaqueros, puedes montar a caballo, comer en un saloon, etc, es una de las mejores cosas por hacer acá por la ciudad. Este sí vale la pena visitar y probablemente te llevé varias horas entre el ir, ver el show y regresar. Solo hay entre dos y tres funciones diarias. Los horarios y precios varían por temporada, etc, pero es muy barato al rededor de $50 por adulto y niños siempre pagan menos.
Para llegar puedes ir en auto tomando la carretera a Parral en el km 12, o bien, en la Plaza de Armas puedes encontrar un Kiosko con información y bus de ida y vuelta.
Aquí más info y página oficial:
Mexiquillo (Acampada/Cabañas)
Un poco más lejos de la capital se encuentra Mexiquillo en el cual podrás visitar el jardín de piedra el cual es impresionante pues las piedras que verás parecen sacadas de la luna, puedes ver las cascadas y hacer trekking, o tirolesa. Es un lugar para estar en contacto con la naturaleza, pero también puedes rentar motos, cuatrimotos, caballo, etc y quedarte en alguna de sus cabañas, algunas de estas las puedes encontrar en Aribnb,
Si tu presupuesto es bajo, siempre está la opción de poder acampar a metros del jardín de piedra, en una zona rentada por no más de $100 pesos.
Mexiquillo se encuentra en el poblado de El Salto en la Sierra Madre Occidental de Durango por lo que las vistas son impresionantes pues veras todo repleto de pinos y bosque.
Si vienes para los meses de Diciembre/Enero, es probable que puedas encontrar nieve pues el clima es frío en la sierra. Ya muy cercas de Mexiquillo queda el puente Baluarte, antes mencionado. Aunque Durango no tiene playa, a una hora más, te encuentras en Mazatlán, Sinaloa. (Aquí también tengo reseña de Mazatlán).
Si lo tuyo es la aventura y escalada puedes buscar por Parque la Pirámide muy cercas de Mexiquillo, también con cabañas, etc.
Más cercas de la ciudad y muy similar de vivir la experiencia de conocer la sierra y naturaleza de Durango se encuentra la ciudad de Otinapa.
Pd. Si encuentras que alguno de los enlaces ya no funciona o los precios ya no corresponden, por favor, te agradecería me lo hicieras saber con un comentario para poder actualizar. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario