Habana
ACTUALIZACIÓN: A partir de Enero del 2021 ha habido cambios en la moneda y tipo de cambio, por lo que toda la información y precios podrían cambiar o ya no ser tan precisos. Igual trataré de modificar todo al tiempo con fuentes oficiales.
SALIR DEL AEROPUERTO A LA HABANA Y DE REGRESO
Recuerda que no se paga en dólares pero te dejo precios estimados sabiendo la conversión antes mencionada 1USD a 120 CUP. Lo más conveniente y recomendable es siempre pagar en CUP, sin embargo, como ya lo expliqué, algunas veces te pueden aceptar dólares o euros, en lo equivalente.
Ahora sí, como podemos ahorrar en la Habana, todo empieza desde que llegas, te puedes ir en taxi que ronda al rededor de 25/30 dólares USD (3000/3500 CUP) o viajar en la "Guagua".
La opción que yo tomé fue la del Taxi, pues al estar ahí vez que en realidad es complicado tomar la "guagua". La mejor opción siempre es la más inteligente y fue hablar con otros mexicanos, llegar al centro de la Habana juntos y dividirnos el dinero del taxi entre todos, aunque puedes regatear y conseguir un mejor precio. Eramos 4 personas, bastante bien y cómodo y en lo personal creo que vale la pena. Llegas en unos 30 minutos al centro de la Habana.
La guagua por otra parte con los cambios ahora cobra 2 CUP y para ello tienes que salirte del aeropuerto. Tu avión va a llegar a la terminal 3 y tu objetivo es llegar hasta la avenida Rancho Boyeros y de ahí tomar la P12 para que tu destino final sea "Parque el Curita" que está atrás a unas cuadras del capitolio.
¿Cómo llegas hasta la parada del P12? Podrías irte caminando hasta la avenida, pero es buen tramo unos 35 minutos le estimo, o tomar una bicitaxi o simplemente tomar un taxi hasta la terminal 2 el cual te debe de cobrar unos 5 Dólares o equivalente, en frente está la avenida donde pasa la guagua. Ya tú decides.
De regreso para ahorrar, ahora sí puedes tomar el P12, en el mismo Parque el Curita y bajarte frente al aeropuerto, una vez ahí del lado izquierdo y camino a la terminal 2 encuentras la parada para la otra guagua de conexión, que igual hay que pagar otros 2 pesos para que te lleve hasta la terminal 3. Esta opción es la más barata, pero igual puedes conseguir taxi desde el centro de la Habana por unos 15 Dólares/1800 CUP a buen precio.
Otro consejo, es ser precavido y debes de tomarte tu tiempo, pues Cuba es el país de las "colas" eternas... para tomar el bus, para cambiar en las CADECA, para comprar en las tiendas, para todo hay que hacer fila y algunas pueden ser de horas.
Algunas "Guaguas" Clave
Algo que no nos dijeron, pero al llegar a ciertos lugares como por ejemplo en el Parque de la Fraternidad para tomar la P14, hay que preguntar quién es el último y al llegar la guagua se irán subiendo conforme fueron llegando.
Hay algunas guaguas de 2 y otras de 5 pesos llamadas transmetro, estas tienen aire acondicionado y están limitadas hasta ciertas personas y mejores asientos, de ahí el precio.
En Habana, vas a caminar mucho por el centro, por lo que vas a ahorrar bastante en transporte, sin embargo, te comento algunos autobuses que paran en destinos importantes.
P12 - Aeropuerto frente a la T2/Parque el Curita
P13 - Parque de la Fraternidad/Al lado del Capitolio
P14 - Parque de la Fraternidad (Este te va a llevar a tomar el Autobús Viazul).
P16 - Plaza de la Revolución. (Al lado derecho de la plaza encuentras la parada de autobuses)
Para una recomendación de rutas en bus puedes bajar la app Rome2rio y planear tus viajes desde antes. Recuerda que en Cuba el internet es muy lento por lo que un mapa que me ayudó fue maps.me y guardar los sitios, este lo puedes usar sin internet. Igual puedes descargar la zona del mapa en google maps todo esto antes de viajar.
Como conseguir internet
El internet en Cuba no es tan de fácil acceso, pues incluso el Wifi no es gratis como puede ser en otros países en áreas comunes, restaurantes, etc.
Para tener internet puedes comprar una tarjeta de prepago en los locales de ETECSA, por ahí te vas a ir encontrando las oficinas por la ciudad. Hay tarjetas de varios precios, pero por conversión es por 25 CUP = 1 hora de internet y tienes 30 días para gastar tu tiempo a partir de la primera conexión que realices con la tarjeta.
El problema aquí, es que el internet es muy lento y solo te podrás conectar en lugares públicos o plazas donde haya red de ETECSA. (Nada de andar moviéndose con datos móviles).
Para usar el internet, solo te conectas a la red WiFi de ETECSA, abres el navegador y pones los números de usuario y clave que vienen atrás en la tarjeta. Te conectas y listo ya está corriendo el tiempo, igual ahí te aparece un reloj para que vayas viendo cuánto tiempo te queda.
Esa sería en teoría la forma más fácil y rápida de obtener internet como turista llegando. Por otra parte, existe otra forma para visitantes, la cual sería adquirir un paquete de línea telefónica temporal llamada Cubaceltur, este tiene una vigencia de 30 días y dónde ahora sí podrás hacer uso de datos móviles.
Pero, para acceder a este paquete tienes que comprarlo en línea, preferentemente antes de tu llegada, por aproximadamente $25 USD (aunque el precio varia por distribuidor internacional) y por ahora te incluye un paquete básico de 6gb, algunos minutos y sms. Si se te acaban los datos siempre puedes recargar más.
También lo puedes comprar llegando, pero el proceso sería el mismo, hay que dirigirse a las oficinas de etecsa, en horario de servicio y hacerlo en línea, etc. En cuba todo es demasiado tardado por lo que lo mejor es hacerlo desde antes.
Aquí te dejo toda la información actual de los paquetes, gb, etc y donde te proporcionarán distribuidores oficiales.
https://www.etecsa.cu/es/visitantes/cubaceltur
Habana - Varadero
Para ahorrar, la mejor opción para ir a Varadero es tomar el autobús de Viazul el cual tiene un precio al rededor de 10 Dólares por viaje, esta se úbica en la Avenida Zoológico y Avenida 26.
Los autobuses son cómodos, como cualquier otro autobús normal, no le vi ningún inconveniente. De igual manera afuera de Viazul hay algunos taxis con los que te puedes arreglar para que te lleven hasta Varadero por unos 50-70 Dólares (6000-8400 CUP).
Todo depende en dónde te ubiques en la ciudad, pero puedes tomar la P14 y bajarte en la 26 y 51. La guagua va a ir bajando por toda la Calzada del Cerro desde el Parque de la Fraternidad.
Si te vas temprano puedes comprar tus boletos de autobús y después aprovechar para entrar al Zoológico.
También, tienen otra dirección en Ave. Independencia No. 101. Esq. 19 de Mayo. Plaza de la Revolución. Tomas el P16 y va a llegar a la central de autobuses.
Souvenirs
Un buen consejo es tomarte el tiempo de ver todo e ir comparando precios durante los días de viaje y dejar uno de los últimos días para ir a comprar souvenirs. De esta forma gastas tu último presupuesto en esto, por ejemplo, aquí podrías gastar los CUP que te sobraron y que no puedes volver a cambiar.
En Centro Habana te vas a encontrar algunos puestos o tiendas donde puedes comprar algunos souvenirs a un precio normal y no está mal si no tienes tanto tiempo o vas caminando y vez algo que te gustó, pero puedes encontrar mejores precios.
La mejor opción es ir hasta los Almacenes San José, frente al puerto. Ahí vas a encontrar de todo y si se te da, ir regateando precios.
Puedes encontrar hasta 12 llaveros por 600 CUP o ir preguntando precios y al final armar un paquete por tanto.
Nosotros llegamos el último día de nuestro viaje y ya estaban cerrando, incluso llegamos corriendo, sin embargo, esto también siempre es útil, pues al estar cerrando quieren hacer las últimas ventas y sacar algo extra en el día, por lo que puedes conseguir mejores precios.
Todo depende de cada uno y Cuba y los cubanos se prestan para esto, lo mejor es ser desinhibido en tus viajes y ser social, por ejemplo, yo me encontré a un chavo de rastas de un puesto casi a la salida al puerto y me estuve negociando unas monedas antiguas de un peso. Un souvenir que a mí me gusta coleccionar y que es poco común, que de no haber platicado con él, no me lo hubiese ofrecido, por lo que el mejor consejo que te doy es ser abierto, platicar, bromear sin pena, igual y nunca los vas a volver a ver y es la mejor opción para conseguir mejores precios.
Estafas
Transporte:
Cuba es un país muy seguro, puedes caminar a las 2 o 3 de la mañana tranquilo. Pero, como en todo lugar hay estafas y lo mejor es hablar lo más claro.
Asegúrate de pactar bien el precio antes y al llegar a tu destino, esto suele pasar por ejemplo al tomar una maquina, taxi, cocotaxi, etc. donde el precio lo ponen ustedes. De igual forma asegúrate de que esta tarifa no sea por tiempo o por persona puesto que te pueden decir un precio y después te mencionan que era por persona o que el precio era por hora, etc. Háblalo bien desde antes de subirte.
Habanos Falsos:
Ten cuidado de los vendedores de Habanos o Puros, pues los originales solo los vas a conseguir en tiendas oficiales como en el aeropuerto, en la casa del habano, algunos hoteles, etc, nunca en la calle ni con otras personas.
Mi consejo así de una, es que los compres en el aeropuerto, o te puedes fijar en como son detalladamente, veas precios, etc. Ya en la ciudad ve algunos de los puros que te vayan a ofrecer. Los precios de los puros originales en el aeropuerto van a ser los mismos o muy similares que afuera, solo que a lo mejor te encuentras más variedad en las tiendas oficiales.
Esta vez no hay consejo de ahorro, hay que pagar lo que valen y los habanos originales de marcas como Cohiba o Montecristo, son caros.
En la Fábrica del Habano de Partagás, me intentaron vender de este tipo de habanos falsos, estaba en remodelación la entrada y al saber que iba a ir a comprar, el hombre de la entrada y guía oficial me ofreció habanos y los sacó de una bodega en un lado, me decía que eran originales pues los estaba comprando en la fábrica. (Sí, dentro de la fábrica pero no en la tienda oficial).
Si no es ADENTRO de la tienda, no los compres. Adentro, no te van a vender falsos y los puedes ver en el mostrador.
Los habanos que te intentan vender a menor precio son habanos de mucho menor calidad que los que ofrecen en las tiendas oficiales y que les ponen una etiqueta para querer hacerlos pasar por Cohiba, Montecristo, Partagás, etc.
Yo no supe mucho de habanos, pero mínimo me aprendí algunos detalles para diferenciarlos antes de comprar, como: el puro debe de estar bien enrollado, se siente y se ve apretado, pero sobre todo hay que fijarse en la anilla del puro, se ve firme, con sello u holograma, de buena calidad, tienen detalles, las cajas vienen selladas, a lo mejor con celofán, etc. Ya viéndolos te darás cuenta.
Como ya lo dije, la mejor opción incluso para no ser estafado es ser social. Ya hablando, nos dijeron que los habanos que te intentan vender a mayor precio, son los típicos habanos que los cubanos fuman de día a día, pues son los que ellos se pueden costear y no unos Cohiba, que son los que fumaba Fidel Castro.
Y bueno si los quieres probar, algunos de estos habanos los puedes conseguir en tienditas o puestos medio ambulantes que te puedes encontrar en las calles, generalmente por las tardes/noches y estos son de a pesito el puro. (1 CUP).
TODA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN ES ANTIGUA ANTES DEL 2021 Y SOLO QUEDA DE REFERENCIA.
Antes de hablar de la Habana y todo, lo primero y más indispensable que debes de saber es que al llegar a Cuba te vas a encontrar con que hay dos tipos de monedas CUC y CUP.
Hay que saber diferenciarlos. Los billetes y monedas son diferentes en un aspecto.
CUC = Tienen monumentos.
CUP = Tienen los rostros de algunos personajes, por ejemplo al "Che" en el billete de 3. (Guárdalo, es un buen regalo)
Entender que hay dos monedas y todo, puede sonar complicado pero de forma resumida vamos a decir que que el CUC es la moneda nacional para el turista (la que en teoría es la que debes de gastar tú) y el CUP es la moneda nacional Cubana (la que en teoría es solo para el cubano) y digo en teoría porque no hay nada que te restrinja a hacer uso de las dos monedas y que de hecho las vas a usar.
Hay que entender lo siguiente, Apunta esto porque te va a servir cuando llegues.
1 CUC (Peso Convertible) = Vale lo equivalente al dólar americano y también es equivalente a 24 CUP oficialmente.
1 CUP (Peso Nacional) = 24 de estos es igual a 1 CUC.
Lo que yo hacía para entender esto como Mexicano decía 1 CUC es igual a un dólar y 1 CUP es igual a un peso mexicano. (su equivalencia es medio similar)
¿Es mejor cambiar de Dólares Americanos a CUC? La respuesta es NO, pues al dólar le ponen al rededor de un 10% extra de interés. Mejor cambia de tu moneda local a CUC.
Sabiendo esto, como consigo los dineros, que es lo más importante.
Puedes cambiar algo de dinero desde antes para no llegar sin nada a Cuba, lo que puedes hacer es lo siguiente al llegar al aeropuerto de la Habana vas a una CADECA los cuales son los centro de cambio y simplemente cambias tu dinero a CUC.
También puedes cambiar en la ciudad, el precio es el mismo pero este va a ir fluctuando de día a día.
(Siempre que cambies debes de llevar tu pasaporte, no se te olvide pues también para hacer algunas compras te lo van a pedir).
Esta información es importante anótala. Lo que nadie te dice y no se van a tomar el tiempo de explicarte es lo siguiente. En una CADECA NO PUEDES CAMBIAR DE PESOS MEXICANOS DIRECTAMENTE A CUP. Es decir, solo puedes cambiar de CUC a CUP.
Desconozco si así sea para todos los países pero así me tocó, puedes preguntar o una vez tengas los CUC en tu mano puedes pedir que te cambien algunos por CUP.
Ojo, los CUP ya no los puedes cambiar a CUC, por lo que es recomendable gastarlos todos antes de salir del país.
Como gastar el dinero
Los CUC los puedes gastar en toda actividad que pueda ser turística, por ejemplo, taxis, restaurantes, bares, tiendas, transporte turístico, museos, etc. Algunas veces te vas a encontrar con que puedes pagar en ambas monedas.
Los CUP los vas a gastar en todo lo que veas/creas que un cubano puede gastar, por ejemplo, en la "guagua" que son los autobuses para cubanos, en puestos en la calle de comida, en tienditas locales, en paladares, los cuales son pequeños restaurantes de cubanos para cubanos y comer aquí siempre te saldrá más barato.
Pd. Si encuentras que algunos de los precios ya no corresponden, por favor, te agradecería me lo hicieras saber con un comentario para poder ir actualizando. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario