Seúl
SALIR DEL AEROPUERTO INCHEON A SEÚL.
Cercas de la ciudad de Seúl hay dos aeropuertos Gimpo e Incheon. Si viajas de otra parte de Asía como Japón, Taiwan o China puedes buscar vuelos también a este otro aeropuerto, Gimpo y ver a donde te sale más barato. Sin embargo es muy probable que llegues al aeropuerto de Incheon pues este recibe la mayoría de los vuelos internacionales, el cual está en una ciudad cercana llamada de igual manera a unos 45 min -1 hora de Seúl.
Para salir del aeropuerto está relativamente fácil y digo relativamente, porque en Corea del Sur no funcionan bien los mapas de Google a los que estamos acostumbrados, por lo que esta vez lo mejor sería usar algunas otras apps de mapas como Naver maps, Kakao o Citymapper para buscar direcciones estos funcionan de una mejor manera poniéndote como llegar más fácil y te dan varías opciones.
De igual manera, te sugiero descargues algunos traductores como el google para poder usar con la cámara de tu celular o "Papago", el cual permite también interactuar por voz.
La forma más fácil de llegar hasta la ciudad es en tren.
AREX: Aunque es un poco más caro que otro tren, este cuesta al rededor de 9000 wons - 121 pesos MXN generalmente este va más solo y transita desde las 5:00 am hasta las 11:00 p.m, es más cómodo y tiene tren con paradas y el exprés que no hace paradas hasta Seoul Station por lo que llega un poco más rápido. Probablemente los mapas te indiquen que tomes este por lo que es bastante recomendado. También pasa por el aeropuerto Gimpo y te deja en Seoul Station para conectarte con cualquier parte de la ciudad, llega en al rededor de 45 minutos.
AST: Este otro tren es parte del metro local, desde la Terminal 1. nos costará al rededor de 4150 won - 56 pesos, y 4750 - 65 pesos desde la Terminal 2. Depende a que horas lo tomes, pero generalmente, va más lleno y tiene más paradas para conectar con el metro. Se tardará un poco más en llegar al rededor de 1:30 horas.
Ambos trenes los puedes pagar con la tarjeta T-Money o por billete en efectivo. Yo te recomiendo comprar la tarjeta T-Money al llegar en las máquinas expendedoras, pues esta la utilizaremos durante todo nuestro viaje. Más adelante hablaremos de esta tarjeta.
Autobús: Por otra parte, también puedes irte en autobús, este es mas caro pues los precios de los billetes van de 9000 - 121 pesos a 15000 won - 200 pesos hasta Seúl, estos autobuses los tomas en la parte de la salida del aeropuerto, ahí mismo verás los locales y horarios de salida. Si llegas muy tarde, de las 11 de la noche en adelante, esta será tu única opción para poder llegar hasta la ciudad con los autobuses nocturnos.
Ya estando en el aeropuerto, yo te sugiero cambiar solo un poco de dinero para moverte y cambiar el resto dentro de la ciudad.
De igual forma, comprar el internet de una vez aquí pues te van a convenir en precios, pues solo las promociones las vas a encontrar aquí.
TARJETA T-MONEY.
La tarjeta T-Money será nuestra aliada para pagar casi todos los servicios que necesitemos durante nuestro viaje.
Esta es como una tarjeta de prepago que la puedes comprar desde los ₩2500 hasta los ₩4000 dependiendo del dibujo que tenga la tarjeta, pero servirá igual.
Estas las puedes comprar en algunas máquinas expendedoras a la salida del aeropuerto, justo antes de tomar el metro o dentro de la ciudad en algunas tiendas de convivencia como Seven Eleven, GS25, Nice2cu, etc.
La forma de utilizarlas es simple, solo les cargas dinero y después lo gastas en cualquier lugar donde la acepten para no traer efectivo. Es muy usada en la mayoría de las tiendas de convivencia y la usarás bastante para pagar cualquier transporte.
El metro se paga con tarjeta T-money o tickets de un solo viaje.
El camión se paga con tarjeta T-money y también acepta efectivo.
Te recomiendo recargar 10,000 la primera vez y vas viendo cómo la vas usando.
Si al final te sobra dinero de la T-money, puedes sacar el dinero que te resta en alguno de los locales donde la aceptan, sin embargo te cobrarán una comisión de 500 wons por el retiro.
https://www.t-money.co.kr/ncs/pct/ugd/ReadFrgnGd.dev
Existe otra tarjeta igual de T-Money que se llama Korea Tour Card, esta es exclusiva para turistas.
Cuesta 4000 won, tiene precio fijo, la ventaja de esta otra es que te la opción de muchos descuentos en varias tiendas y atracciones como el National Museum of Modern and Contemporary Art, Seoul Everland, y Lotte World.
Aquí la lista e información completa. (Inglés).
CÓMO MOVERTE POR LA CIUDAD.
Para moverte por la ciudad lo puedes hacer en metro pues toda la ciudad está muy bien conectada, este es bastante seguro, como toda la ciudad, limpio y tranquilo, sin embargo, este no es 24 horas, terminan de operar entre las 12 y 1 am. Por otra parte también existen los autobuses nocturnos dentro de la ciudad que inician con la letra N.
El precio del metro cuesta al rededor 1400 won – 18 pesos MXN aprox por viaje algunas veces un poco más dependiendo de la distancia. Al pasar la tarjeta T-money vas a poder ver cuánto te cobró y cual es el saldo que aún tienes disponible. También puedes comprar el ticket en las máquinas expendedoras usando efectivo.
En los autobuses también puedes pagar en efectivo al subirte, depositando el dinero en las cajas, pero estos no dan cambio. Aunque de poder, se puede, de igual manera lo veo más complicado pues no se sabe cuánto pagar exactamente por la distancia que vas a recorrer, etc y el factor del idioma podría ser otro inconveniente, como me llego a pasar. Por eso sugiero mejor pagar con la T-money.
Es muy importante pasar la tarjeta tanto a la entrada, como a la salida del transporte que utilicemos, ya sea metro o autobús, ya que gracias a ello, podremos disfrutar de transbordo gratuito en los siguientes 30 minutos.
Seúl es una ciudad bastante grande y hablando de la movilidad, te recomiendo fijarse en los números de estación y ver en los mapas la estación que sigue para no perderse y asegurarse de que estás en la estación correcta. En cada una de las estaciones indica el nombre de la estación siguiente y una pequeña flecha que indica hacia donde va el tren, izquierda o derecha de esta forma vas a saber si vas en la dirección correcta y evitarás perderte o perder el tiempo equivocándote de tren.
Lo mismo pasa en los autobuses pues algunas paradas de autobús se encuentran en medio de las grandes avenidas o incluso en ambos lados a la vez algunas en medio y otras en las orillas. Generalmente en las paradas se encuentran los carteles con los números de autobuses que paran ahí.
INTERNET EN COREA.
Si bien en muchos lugares como en estaciones de tren, restaurantes, etc, el internet es gratuito es indispensable traer internet todo el tiempo para usar por ejemplo los mapas o algunos traductores.
Igual que en algunos otros países, tienes tres opciones básicas para obtener internet: Pocket wifi, Sim card y e-sim.
Al final, tu vas a elegir la que más te convenga comparando precios, tamaños, conectividad, etc.
El pocket wifi es un pequeño router que vas a traer contigo, la ventaja es que lo podrías compartir, a lo mejor si vas en grupo o entre dos puede que te sea conveniente o te salga más barato, pero ten en cuenta que lo vas a estar cargando durante todo el viaje como otro aparato más, preocuparte por traer carga en la batería del router y al final de tu viaje hay que preocuparse por devolverlo.
La sim, es un chip temporal de prepago que le agregarás a tu teléfono similar al que probablemente ya usas, para poder hacer uso del internet por medio de los datos móviles que hayas contratado. Para poder usarlo, tu teléfono tiene que estar liberado (libre de fábrica para cualquier compañía) y con este no podrás compartir tu internet pues este es personal y solo funciona en el teléfono de uso. De igual manera, si tu teléfono solo tiene una sola ranura para sim, tendrás que cambiarlo por el que ya usas (temporalmente) y de esta forma ya no podrás hacer uso de tu número telefónico (tampoco whatsapp por ejemplo).
La e-sim es una una sim virtual, algunas compañías ofrecen esta opción para no deshacerte de tu sim local (con la compañía que usas tu teléfono) y así usar ambas a la vez, por lo que conservarás también tu número de teléfono. Si se te daña tu teléfono durante el viaje, etc, ya no podrás hacer uso del sim pues es virtual y condicionado al teléfono con el que lo contrataste. A diferencia de la sim card que por cualquier cosa la podrías cambiar a otro teléfono y seguir teniendo internet.
Dicho esto y una vez decidiendo que te conviene, la mejor parte para contratar internet en Seúl sería hacerlo en el aeropuerto, con algunas de las compañías que están ahí, pues algunas te ofrecen internet ilimitado por ciertos días, estas opciones son exclusivas en estos módulos del aeropuerto a sabiendas que un extranjero necesitará internet solo por unos días, por lo que dentro de la ciudad la mayoría son planes a largo plazo para gente que vive en Corea por lo que no te convendrá mucho en precios. También, hay que tener en cuenta tu hora de llegada pues estos locales cierran al rededor de las 10 p.m.
Por otra parte, si lo que quieres es asegurarte de tener internet desde tu llegada al bajarte del avión, sin preocuparte por la hora, etc, yo te sugiero que uses alguna opción de e-sim.
Hay varias compañías que ofrecen este servicio para contratar por internet como Airalo u Holafly. Por mi parte, yo utilicé Holafly con internet ilimitado por 30 días y me funcionó bien, no era excelente en cuánto a velocidad, algo lento, pero daba bien para buscar mapas, páginas, ver videos, redes sociales, etc, estando en la calle durante todo el viaje. A mi me convenció porque esta servía para varios países de Asia, por lo que esta misma la estuve usando en Japón ya sin tener que preocuparme de volver a contratar o comprar otra sim, etc, al llegar allá.
Yo creo que esta puede ser una de las mejores opciones en costo/beneficio.
CAMBIO DE DINERO.
Si llegas y no tienes nada de dinero, la mejor opción es cambiar un poco dinero en el aeropuerto para poder salir y después cambiar en la ciudad que tienen mejor tipo de cambio. Una vez en la ciudad la mejor casa de cambio que encontré es Moneybox Currency Exchange.
Dentro del aeropuerto hay algunas casas de cambio para hacerlo directamente en ventanilla que te puede favorecer al no cobrarte comisión por cambio, sin embargo, puede que no las encuentres abiertas si llegas muy noche.
Como última instancia si necesitas efectivo, también adentro del aeropuerto hay algunas máquinas automáticas de cambio donde puedes cambiar efectivo por efectivo o directamente con tu tarjeta de crédito o débito. El tipo de cambio puede ser igual al de las casas de cambio, pero igual te cobrarán una comisión por el cambio.
COMIDA.
Comida barata y rica que puedes probar por Seúl y los barrios.
● No brand burgers desde 4mil wones
Hongdae
● S'mores con nieve 5mil wones/ 4 dls
● Waffle de manzana
● Cheesy hotteok 2500 wones
● Anov pizza
● Cono de nieve super grande.
● Isaac toast - 5500 wones (sandwich)
● Moms touch burgers
Gangnam
Apgujeong rodeo street encuentras muchos cafés.
Myeongdong
Mercado nocturno street food, hay toda clase de puestos para probar
● Brochetas de Pato 3500 wones
● Brochetas de pulpo con BBQ
● Fruta bañada en Dulce
● Monedas de queso
LUGARES DE INTERÉS
CONSEJOS GENERALES.
No me encontré con estafas por este lado del mundo y en si Corea es bastante seguro, pues incluso puedes caminar a altas horas en la noche y te vas a sentir seguro en todo momento, por lo que puedes estar tranquilo paseando por aquí, pero tampoco hay que abusar de la confianza.
Una gran mayoría de personas habla bien el inglés por lo que no es tan difícil poder comunicarte en este idioma, sin conocer más allá de un "annyeonghaseyo" para saludar o un "gamsahabnida" para dar gracias y al menos tratar de agradar un poco. Si debes de tener noción de inglés para facilitarte las cosas, no hay nada en español. De ahí deriva el uso del traductor, por que la mayoría de las cosas está escrito en Coreano nada más. pues de otra forma te será muy difícil moverte por la ciudad.
Puedes usar alguno de los traductores como "Papago".
Aprovecha las tiendas de convivencia, puedes encontrar varias cosas para comer muy barato, de hecho creo que Corea es muy barato en ese aspecto, incluso hay algunas buenas promociones en algunas tiendas como CU, dónde tienen promos de 1+1 es decir compra uno y llévate otro gratis o 2+1 compra 2 y llévate otro gratis esto en muchos productos, por lo que puedes comer bastante bien o comprar de todo por precios incluso más barato que en México.
Comentarios
Publicar un comentario